Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas

24 de agosto de 2015

Nota

Les dejamos la nota que da constancia que son alumnos del Taller de Diseño III.

DESCARGAR AQUI

12 de junio de 2015

Más materiales del INTA

El link donde pueden descargar cartillas de Pro Huerta.

Un video con la información de INTI sobre compost a escala domiciliaria.



En relación a la información del calendario de siembra, decir que lo que no coincide con lo que se entrega en zona es "cebolla". La información correcta para cebolla sería almácigo febrero - marzo.

Para lo demás manejen la información que esta en el primer link.

Y por último, otro material para descargar sobre Huerta Orgánica en Azotea.
Es una hoja informativa sobre huertas en espacios chicos. En la última parte de la 2 hoja está la informacion de referencia sobre volumen necesario de los contenedores. Además pueden confiar en la información para tomarlo de base para la info sobre huertas en balcones y terrazas.

9 de junio de 2015

26 de septiembre de 2012

10 de noviembre de 2011

Revistero color negro

El Revistero en color negro, como lo enviamos en el PDF. (pueden bajarlo aquí)
Deben reemplazar la palabra NEWS por el Nombre o Logo de su revista.


23 de agosto de 2011

12 de agosto de 2011

15 de octubre de 2010

Nota de intercambio.



En este link se pueden bajar el .doc con la nota para TP del intercambio de manual.

Nos encontramos el Martes con los avances.


7 de julio de 2010

22 de marzo de 2010

23 de abril de 2009

Proyecto A - Info de Tim Burton


Para descargarse los cuentos de "La melancólica muerte del Chico Ostra" en PDF link aquí

En el sitio Internet Movie Database (IMDb) tienen publicado una lista muy detallada de todos los proyectos en los que participó, ya sea tanto como Director, Productor, Guionsta, Animador, etc. Este es el link.
Entre las más conocidas y "conseguibles" encontramos:
  1. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2007)
  2. Corpse Bride (El Cadaver de la Novia) (2005)
  3. Charlie and the Chocolate Factory (Charlie y la fábrica de chocolates) (2005)
  4. Big Fish (2003)
  5. Planet of the Apes (El Planeta de los simios) (2001)
  6. Sleepy Hollow (La leyenda del ginete sin cabeza) (1999)
  7. Mars Attacks! (Marcianos al ataque) (1996)
  8. Ed Wood (1994)
  9. Batman Returns (1992)
  10. Edward Scissorhands (El joven manos de tijera) (1990)
  11. Batman (1989)
  12. Beetle Juice (1988)
  13. Pee-wee's Big Adventure (1985)
  14. Frankenweenie (1984)
  15. Vincent (1982)

Tambien les dejamos los videos que estuvimos viendo en clase.













22 de octubre de 2008

Proyecto 3 Revista - Notas

Nota 1

Título: Del tipo móvil al tipo en movimiento

Subtitulo: La pantalla, una hoja de papel sin fin.

Volanta/Sección: Arte y diseño

Bajada: sí

“En la sociedad industrial, el lugar para la tipografía era tan legible y generalmente lineal, pero vivimos en una sociedad postindustrial, donde muchos de nuestros productos son información e imagen, que existe un una pantalla. Hemos progresado, desde diseñar cosas tangibles a diseñar cosas intangibles” Michel Worthington

Destacados: sí ( 3 de distintas extensiones)

-Un nuevo humanismo Sans Serif

-La buena tipografía comienza donde terminan las recetas listas para el horno y la comida preparada.

-Se celebra la materialidad del libro y con ella todo aquello que la pantalla aun no puede ofrecer.

-Las reglas del juego han cambiado, la tipografía esta agotada y distorsionada, las múltiples lecturas y la alteración de las normas de la modernidad han sido aceptadas por la cultura mayoritaria.

Subtítulos internos

Corre, corre.

La noción de lo que significa leer

Donde esta el espacio.

Recuadros: 2 ( 1200 y 900 pulsaciones) . Con sus respectivos títulos.

Imágenes: sí

Epígrafes: no

Subtítulos internos: no

Autor: Radis

Cantidad de páginas: 6, comienza en par.

Texto: 80 cm de columna. 5 cm de ancho. Times 11/12



Nota 2

Título: Roberto Fontanarrosa “El negro”

Subtítulo: Mierda, el secreto de la contextura física esta en la “erre”

Volanta: Personajes

Copete: no

Bajada: sí

Destacados: sí.

-El absurdo, el manejo (metafísico-surrealista) de las frases, de los convencionalismos, lo emparenta tanto a Jarry como a Boris Vian.

-Si hubiera que ponerle la música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos

de fútbol. “Roberto Fontanarrosa”

Recuadros: No

Imágenes: sí

Epígrafes: sí

-Hortensia

-Boogie, el aceitoso

Autor: Stan Lee

Cantidad de páginas: 4

Texto: 45 x5 cm. Idem anterior.



Nota 3 (se toma como la principal)

Título: Espejitos de colores

Subtítulo: Colonización y conquista de América: choque de dos culturas con matices de sometimiento y «cristianización».

Volanta/Sección: Sociedad

Copete: No

Bajada: sí

Se han dado y se siguen dando muchas interpretaciones a la conquista española. Es que el descubrimiento y la conquista fueron acontecimientos de una tremenda magnitud histórica. América había estado aislada de mundo durante miles de años, y la llegada de los europeos dio un giro radical a su historia, con efectos que se sienten hasta la actualidad. Hoy, después de quinientos años somos un verdadero nuevo mundo, una nueva realidad.

Destacados: sí, 3

-Los indígenas sufrieron una pérdida del sentido de sus vidas y de la existencia de sus comunidades.

-«Hoy le seguimos cambiando

oro por cuentas de vidrio

y damos nuestra riqueza

por sus espejos con brillo»

-Sistema de encomienda: un trato poco justo.

Recuadros: sí, 2 (700 y 1000 pulsaciones, con títulos)

Imágenes: sí

Epígrafes: sí

Subtítulos internos: sí, 3

-Cinco siglos esclavos

-Made in América

-Te lo pago en especias.

-Mestizaje: un abanico de colores.

Autor: Felipe Pigna

Cantidad de páginas: 5

Texto: 85 x 5 cm




Nota 4

Sección 1: Mundo urbano
Antetitulo: Cuando la ciudad misma es el patio de juegos
Titulo: Vida freestyle
Bajada: sí
Se trata de buscar la belleza al probar la habilidad del exponente, conseguir realizar distintos trucos, deslizarse por largas barandillas (grinds o grindar), bordes u otros elementos urbanos. Más que un deporte, es una forma de expresión personal donde cada skater tiene su propio estilo.
Epígrafes: sí, muy extensos.
-El deporte comenzó a cobrar mayor popularidad en 1995 cuando ESPN organizó los primeros X- Games y llamó la atención de las grandes compañías.
-Los riders de California. Ellos solían entrar furtivamente a casas con piscinas de superficies similares a una olla (bowl) y practicaban sus trucos hasta que alguien llamaba a la policía.
-Pistas acondicionadas especialmente para este deporte (skateparks) con rampas, half pipes, bowls, etc. o en la ciudad, en el entorno urbano.
-"Cientos de veces nos han echado de un lugar simplemente por patinar. No hablamos de señales de "Prohibido skate", sino más bien de lugares vetados, en los que siempre aparecerá un guardia de seguridad de turno para decirnos que aquí no podemos hacerlo…"

Destacados: no

Recuadros: no

Imágenes: sí, muchas (más de 6)

Subtítulos internos: no

Autor: Andrés Dock
Cantidad de páginas: 2

Texto: no


Nota 5

Título: no

Subtítulo: no

Volanta: Variedades

Copete: no

Bajada: no

Destacados: no

Recuadros: no

Imágenes: sí, muchas.

Epígrafes: sí

Subtítulos internos: 5

-Revistas. Revistas digitales.

-Resto. Pubs

-Webs

-Música

-Horóscopo

Autor: no

Cantidad de páginas: 2

Texto: a voluntad.


Orden

Pág. 1: tapa

Pág. 2: retiración de tapa (vacío)

Pág. 3, 4, 5: libres. Con Sumario y Staff incluídos dentro de ellas

Pág. 6: nota 1. A partir de ahí notas correlativas

Pág. 21 y 26: publicidad pág. completa

Pág. 27: retiración de contratapa (vacío)

Pág. 28: Blanca. Nombre del alumno, JTP, etc

.