Parte B: - Sintesis gráfica para el diseño del código de acceso - Diseño de visualización: código de acceso y adaptación al soporte particular - Diseño de story board. Secuencias posibles, navegación, funcionamiento de botones, palabras claves, etc
En la clase respecto de los recursos mulimediales y sus aplicaciones, Adrián utilizó una gran cantidad de ejemplos. Los que se pueden ver están aquí, y sino les dejamos los links para que visiten.
Luego tenemos la serie de videos "In Plain English"orientados a explicar de manera fácil lo difícil. Es decir, con recursos muy simples y básicos, se intenta mostrar el funcionamiento de un software, o que es la Internet, o las Wikis.
Los diarios e instituciones más reconocidas a nivel internacional utilizan frecuentemente en sus web, recursos multimedia para realizar infografías. Aquí les dejo algunos ejemplos para analizar. Por otro lado, desarrollan una variedad de sistemas cromáticos, tipográficos, de íconos, etc; como también diferentes códigos visuales para su representación.
Mediante los mapas de google se puede acceder a un plano de la Ciudad Universitaria. Después está en cada propuesta los sistemas gráficos y morfológicos para la representación de toda la información. Pueden navegar y ver en detalle (hasta donde les de el zoom) algunas cuestiones de ubicación y recorridos. Este mapa no esta actualizado, ya que no cuenta con las garitas de colectivos nuevas, y los espacios particulares de circulación de colectivos; pero sirve como referencia espacial (ante la imposilidad de sacar fotos aéreas) y punto de partida para el desarrollo infográfico.
Objetivos: - Descubrir formas posibles en la tridimensión. - Abordar algunas de las dimensiones de un estuche: forma, proporción. estructura, materialidad, función estética y comercial. - Diseñar en un proceso inverso. Algunos trabajos...
Condiciones de Promoción - 75% de asistencia. - No más de 3 faltas consecutivas. - 100 % de trabajos entregados ( proyectos, trabajos prácticos, ejercicios, encierros). -Máximo de desaprobados: 1 proyecto y 1 TP., o 3 TP’s. El proyecto desaprobado no puede ser el último (revista).
Promociona el alumno que: -Cumpla con el porcentaje y las condiciones de asistencia. -Tenga aprobado el proyecto final (revista). -No exceda la cantidad pautada de desaprobados.
Horario de entrega El horario de entrega de trabajos es de 8 a 8.30h, sin excepción. Todo trabajo no entregado en la fecha y horario pautado será considerado fuera de término. Se puede tener sólo 1 fuera de término. El mismo debe entregarse la clase siguiente. El trabajo fuera de término equivale a un desaprobado.
Condicional En el caso que el alumno, cumpliendo previamente con las condiciones de asistencia, y habiendo aprobado todos los trabajos (proyectos, tp’s, encierros)*, desaprobara el proyecto final revista, quedará en situación de condicional y accederá a la posibilidad de un recuperatorio de dicho trabajo. El recuperatorio se realizará aproximadamente a los 15 días luego de la entrega de las condiciones finales. El mismo es una instancia única, si se aprueba la misma se aprueba la materia, en caso contrario el alumno queda sin condición (libre). *Si se tuviese 1 sólo TP desaprobado también se puede acceder al recuperatorio.